CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio (Al Momento).- Una cicatriz puede ser causa de una severa crisis de autoestima y, por ende, puede afectar la relación interpersonal sea en el trabajo, la escuela e incluso dentro de la familia.
Una marca en la piel puede frenar el futuro de cualquier persona, peor aun si un niño sufre quemaduras, que resultan altamente discapacitantes.Acorde la Secretaría de Salud, cada año más de 35,000 niños sufren de quemaduras, principalmente menores de 5 años, estas lesiones son la segunda causa general de muerte en niños menores de 14 años.
Los menores que sobreviven a quemaduras enfrentan serios problemas, con discapacidad no sólo física sino también psicológica.
Ante ello, resultan una valiosa alternativa los tratamientos con células madre dentales las cuales permiten la regeneración de la piel y la cura de lesiones internas.
Así lo demuestran diversas investigaciones científicas, como la realizada en el Laboratorio de Ingeniería Tisular, Medicina Regenerativa y Terapias Celulares del Centro Único de Ablación e Implantes de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA)
Los especialistas demostraron que las células madre, en términos médicos conocidas como células mesenquimales, pueden provenir de un donador cadavérico, sin que el paciente a tratar registre rechazo en el receptor, lo cual constituyó una importante ventaja en comparación con otras técnicas de regeneración de piel.
Esta ventaja se aprecia mejor en pacientes con quemaduras profundas en la piel, como se evidenció en la investigación del Instituto de trasplantes y Órganos Artificiales, Moscú, Rusia.
En 2004, una mujer con quemaduras de tercer grado en el 40 por ciento de su cuerpo y heridas profundas en la piel fue tratada con un trasplante alogénico de células madre mesenquimales, a partir del cuarto día del trasplante había ya curación en las zonas tratadas y esto permitió la rehabilitación más eficiente y rápida para el paciente.
Pero además, este tratamiento permite la reparación de tejido y esto, además de aliviar las cicatrices, hace posible la regeneración de las paredes de los órganos en nuestro interior.
Así se evidenció en el protocolo aplicado a diez pacientes, siete de ellos padecían tenían cistitis hemorrágicas, dos t neumomediastino y uno perforación del colon y peritonitis.
En cinco pacientes, la cistitis hemorrágica severa mejoró; en dos más se redujo la necesidad de transfusión; y en otros dos el neumomediastino desapareció.
Actualmente se realizan estudios sobre mayores alcances de las células madre dentales, como es en la regeneración del tejido que conforma la mama que resulta una gran esperanza para las mujeres sobrevivientes de la lucha contra el cáncer.
AM.MX/arm