CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (Al Momento Noticias).- Entre más tiempo pasan los hombres viendo pornografía en internet, parecen tener menos materia gris en algunas partes del cerebro, por lo que registran una reducción de su actividad cerebral, reveló una investigación alemana publicada este jueves en Estados Unidos en la revista Asociación Médica Americana, “Psychiatry”.
Los investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín encontraron un importante vínculo negativo entre ver pornografía durante varias horas a la semana y el volumen de materia gris en el lóbulo derecho del cerebro, así como la actividad de la corteza prefrontal.
“Estos efectos podrían incluir cambios en la plasticidad neuronal resultante de intensa estimulación del centro del placer“, señala el estudio publicado en la revista en línea.
No obstante, los especialistas no pudieron probar que este fenómeno sea causado directamente por el consumo de pornografía.
Y aunque señalan que es necesario continuar las investigaciones, aseguran que la investigación sí proporciona un primer indicio de que hay una relación entre el acto de ver pornografía y la reducción del tamaño y la actividad del cerebro como reacción a la estimulación sexual.
Conejillos de indias
Para el estudio, un total de 64 hombres saludables de entre 21 y 45 años, respondieron un cuestionario sobre el tiempo dedicado a ver videos pornográficos, que promedió cuatro horas semanales.
Los sujetos fueron sometidos asimismo, a tomografías computarizadas (MRI) del cerebro para medir su volumen y observar cómo reaccionaba éste a las imágenes pornográficas.
En la mayoría de los casos, mientras más pornografía miraban, más disminuía el cuerpo estriado del cerebro, una pequeña estructura nerviosa justo debajo de la corteza cerebral.
Los científicos también observaron que, cuanto mayor era el consumo de imágenes pornográficas, más se deterioraban las conexiones entre el cuerpo estriado y la corteza prefrontal, que es la capa externa del cerebro a cargo del comportamiento y la toma de decisiones.
AMN.MX/jcm