Google desarrolla píldora para detectar Cáncer

Google desarrolla píldora para detectar Cáncer

 

•    El proyecto, en manos de la filial Google X, consiste en elaborar una píldora que contendrá nano partículas de óxido de hierro

CALIFORNIA, EEUU; 28 de octubre (Al Momento Noticias).- Google está llevando a cabo un proyecto en el cual pretende desarrollar una píldora para detectar cáncer y otras enfermedades.

El proyecto, en manos de la filial dedicada a la investigación, Google X,  consiste en elaborar una píldora que contendrá nano partículas  de óxido de hierro capaces de viajar en el flujo sanguíneo.

Se pretende que las partículas busquen células, proteínas y moléculas al interior del cuerpo para  adherirse a ellas y comenzar su búsqueda de elementos malignos.

Para poder desarrollar dicha labor, las nano partículas se encontrarán imantadas y revestidas con anticuerpos, lo cual les permitirá unirse a células o proteínas que son asociadas a ciertas enfermedades y posteriormente ser rastreadas magnéticamente por un dispositivo para obtener resultados.

Por lo tanto la labor de Google X  no sólo se concentrará en desarrollar la píldora, pues también fabricará un dispositivo portátil para obtener los resultados, el cual se usará en la muñeca. Con esto, según dijo Andrew Conrad, jefe de la división ‘Life and Science’ de  Google X: “Cada vez que se acuda al médico por una prueba, ésta se hará a través del sistema”.

A pesar de lo innovador que resulta el proyecto, éste se encuentra en su primera etapa y tardará al menos cinco años en ser aprobado para uso médico.

Esta no es la primera vez que Google realiza investigaciones en materia de salud, pues anteriormente trabajó en la creación de lentes de contacto para medir la glucosa en las lágrimas  y en  cubiertos que anulan los temblores en las manos a causa del mal de Parkinson o esclerosis múltiple.

“No se trata de dispositivos de consumo, se trata de dispositivos médicos regulados  y usted sabe que las relaciones médico-paciente son bastante privilegiada y no implicarían Google de ninguna manera”, aseguró Conrad  en conversación con un columnista de The Wall Street Journal.