CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre (Al Momento Noticias).- Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación tan importante como los medios masivos tradicionales; es por ello que en la actualidad, diversas iniciativas se enfocan en estas, tal es el caso de Narcotuits un proyecto del joven mexicano Andrés Monroy.
Al crecer en una familia donde los movimientos sociales tenían gran importancia y luego notar la diferencia de información entre lo que se decía en medios y lo que pasaba, Monroy se dio a la tarea de diseñar una manera de comunicación donde la gente pudiera expresar y enterarse de la realidad del país.
Así nació Narcotuits, que busca informar sobre la guerra contra las drogas utilizando las redes sociales. “Mi interés es darle visibilidad a un problema mexicano serio de repercusiones internacionales así como aprender de él para crear fundamentos teóricos para la arquitectura de sistemas tecno-sociales que apoyen la acción cívica y colectiva”, afirmó.
Para esta iniciativa, Monroy se fija en lo que llama “nuevos corresponsales de guerra”, ciudadanos que bajo el anonimato informan en Twitter sobre los sucesos relacionados con el narcotráfico. Teniendo como objetivo ayudar a los usuarios a evaluar la veracidad de la información que reciben de los medios con el análisis del comportamiento de los reporteros ciudadanos.
Narcotuits fue elegido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts como uno de los 10 innovadores mexicanos menores de 35 años más importantes, durante el EmTech, una prestigiosa conferencia sobre tecnologías emergentes.
Además de analizar este fenómeno, Monrroy desarrolla tecnologías cívicas inspiradas en lo que ocurre en México y en otras partes del mundo. “Estamos analizando el rol de las instituciones gubernamentales en las redes sociales y también las emociones expresadas en los mensajes en redes sociales para ver si la percepción de la violencia ha cambiado”, explicó.
Cabe mencionar que este joven investigador trabaja en el área Social Computing de Microsoft Research y en el Centro Berkman para Internet y Sociedad en la Universidad de Harvard, donde trabaja para promover la participación ciudadana.
“Más allá de mi interés personal por el hecho de ser algo que aflige a mi país de origen, el caso de los narcotuits me pareció fascinante desde el punto de vista científico porque las redes sociales han permitido que los ciudadanos tomen el rol del Estado y de los medios de comunicación tradicionales”, dijo.
Narcotuits no es la primera idea innovadora de Monroy; en 2007, creó la comunidad en línea Scratch, una herramienta para aprender a programar pensada y diseñada para niños y adolescentes. Asimismo, ha estado involucrado en otros proyectos que combinan el interés social con la tecnología.
AMN.MX/pp