17/IX/10.- Sin duda la alerta temprana en materia de Protección Civil es un mecanismo que evita muchas situaciones que posteriormente se pudieran lamentar, es una estrategia excelente para evitar daños mayores a los de que por si provoca un desastre natural…sin embargo, se debería buscar flexibilizar estas decisiones porque en muchas ocasiones las medidas suelen ser muy rígidas para el desarrollo del evento…un ejemplo es el de Xalapa, donde la CFE anunció un corte generalizado de la energía eléctrica “en caso de que las condiciones así lo demandaran” …al final del día no fue necesario hacerlo pero, si la decisión hubiese sido irrevocable, la luz se hubiera ido en cualquier situación…es el caso de los comercios a los que se les ordenó bajar las cortinas previendo un impacto directo del huracán Karl, esto no ocurrió, pero ya no hubo ninguna posibilidad de evaluar la posibilidad de reabrir algunos espacios, la orden estaba dada…no debemos olvidar que los comercios viven de abrir sus puertas al público, un día de pérdidas es difícil