Con plan del PRI, hoyo de 220 mil mdp: SHCP

Con plan del PRI, hoyo de 220 mil mdp: SHCP

La dependencia detalla que las modificaciones al IVA originarían un boquete de 31.5 mil mdp; los ajustes al ISR una merma de 126.1 mil mdp y el cambio en el régimen de Pemex una reducción de 62 mil mdp.

México.- La iniciativa de reforma fiscal propuesta por los senadores del PRI tendrá un impacto negativo en los ingresos del gobierno federal por 220 mil millones de pesos anuales, equivalente a 1.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

La menor recaudación que estimó la dependencia se desprende del boquete por 31 mil 500 millones de pesos que originarán las modificaciones que se plantean en relación al IVA, más 126 mil 100 millones por los ajustes al ISR y poco más de 62 mil millones por el cambio en el régimen de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con la SHCP, la medida que contempla devolver tres puntos porcentuales de IVA a las personas físicas por su consumo tendrá un costo de 78 mil 600 millones de pesos.

Además que el tipo de devoluciones que propone la iniciativa representa un problema operativo para la dependencia.

Sin embargo, otras modificaciones al IVA, entre las que se encuentran el incremento de la tasa en la frontera de 11 a 16 por ciento, el gravamen en algunos alimentos que hoy están exentos y la tasa impositiva al autotransporte foráneo terrestre, permitirán ingresos adicionales por 47 mil 200 millones de pesos.

“La propuesta de los senadores del grupo parlamentario del PRI disminuye sustancialmente los recursos del gobierno federal, entidades federativas y municipios por 220 mil millones de pesos (154 mil millones para la Federación y 66 mil millones para entidades federativas y municipios)”, argumentó la dependencia.

Con esto, la propuesta que busca reducir el IVA de 16 a 13 por ciento, así como otras modificaciones, mermará finalmente los ingresos de los gobiernos federal, estatal y municipal en alrededor de 31 mil 500 millones de pesos.

Respecto a la propuesta en materia de ISR, la dependencia a cargo de Ernesto Cordero informó que tendrá un impacto negativo en los ingresos del gobierno federal, entidades federativas y municipios por 126 mil 100 millones de pesos anuales.

La SHCP estimó que la reducción de la tasa de 30 a 25 por ciento generará una pérdida de 60 mil 900 millones, y otros 60 mil 600 millones por la derogación del IETU, que se suman a la pérdida de 4 mil 600 millones de pesos por pasar del régimen devengado a flujo en ISR.

Aun cuando los cálculos de la dependencia sobre la propuesta de reforma del PRI merman los ingresos tributarios, Hacienda celebró que el planteamiento de la iniciativa busque fortalecer las finanzas públicas, disminuir la dependencia del petróleo, la ampliación de la base tributaria, así como la eliminación de privilegios y el incremento en el universo de contribuyentes para impulsar el desarrollo nacional.

“La SHCP reitera su compromiso de mantener un diálogo abierto con el Congreso y la sociedad para discutir esta iniciativa, así como cualquier otra orientada a fortalecer nuestro sistema tributario y la gestión hacendaria en general para apuntalar el crecimiento económico y social de México”, concluyó. Nota completa