CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo .- El 62 por ciento de los 1.6 millones de maestros de educación básica son mujeres y el 38 por ciento hombres, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El número de docentes en educación media superior es más equilibrado, pues las mujeres ocupan un 44 por ciento y los hombres el 56 por ciento, detalló la institución.
De acuerdo con el instituto, la edad promedio es de 38 años en las mujeres y en hombres es de 42 años.
Aunque es mayor el número de maestras, los hombres cuentan con mejores condiciones de trabajo, ya que el 88 .1 por ciento tiene un contrato base y un 11.9 por ciento uno temporal, mientras en las mujeres sólo el 83.8 por ciento tiene la base y el 16.2 esta de forma temporal.
De acuerdo con el INEGI, este tipo de cifras sólo evidencia las condiciones de precariedad laboral en los casos de las maestras.
En general, algunas de las principales carencias entre los profesores son de previsión y seguridad social, contratos por horas o años escolares para no generar antigüedad y diferencias salariales.
43 mil 917 maestros, explicó el INEGI, fueron registrados en el 2014 como subocupados y se caracterizan por ofrecer más tiempo de trabajo al de sus ocupaciones.
Los salarios no son los mejores para los profesores, pues en el mismo año reportaron ingresos por 72.4 pesos por hora trabajada y algunos trabajan 30.6 horas a ala semana. La diferencia de genero también se refleja en los sueldos, pues mientras los hombres ganan 76.3 pesos, las mujeres ganan 70.1 pesos.
Los sueldos cambian conforme al nivel en el que enseñan, ya que los maestros de educación básica ganan 69.4 pesos por hora, los de nivel medio superior 73.5 pesos y los de superior 94.8 pesos.
En promedio la escolaridad de los maestros es de 16 años, es decir un nivel licenciatura, y de 17.5 años, un poco más de la licenciatura.
Sobre los servicios médicos, el 88 por ciento cuenta con esa prestación, mientras el 12 por ciento sólo son subordinados por remuneración. Además el 95.2 por ciento tiene un contrato escrito y el 4.8 por ciento no cuenta con éste.
El INEGI precisó que el 81.3 por ciento de los docentes realiza su trabajo en escuelas públicas y el 18.7 por ciento en instituciones privadas.
AMN.MX/la