Hoy es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

Hoy es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril (Al Momento Noticias).- El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”..

“Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad…” (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).

Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.

William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el El Bardo, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, destacan sus obras, teatrales históricas y dramáticas, como “Hamlet” y “Macbeth”.


El escritor e historiador peruano Garcilaso de la Vega “El Inca”, considerado el padre de las letras de América. Hijo de un conquistador español y una princesa inca, se le considera el “primer mestizo biológico y espiritual de América”. Deja un importante legado histórico con obras como “La Florida Inca”.

ShakespeareTambién el 23 de abril  se celebra en más de cien países San Jorge. Los festejo y representaciones son tantos y tan dispares como las leyendas del Santo. En España, por lógica deducción, San Jorge de Capadocia es también patrono de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).En Cataluña, la “Diada de Sant Jordi” cobra una relevancia especial con el intercambio de libros y rosas entre amigos y enamorados.

Este Santo polivalente es y ha sido históricamente el protector de los enamorados, héroe en leyendas de princesas entre ígneos dragones, ejércitos cristianos y musulmanes.Como nota anacrónica, el 24 de abril, un San Jorge niño, “El Sant Jordiet”, al caer la tarde se dedica a matar moros desde las alturas, según la tradición festera de la ciudad de Alcoy.Es defensor de la cultura, de las artes y de las letras, de los libreros, de las fábricas de papel y de los santeros, entre otros patronazgos conocidos.

A couple kiss during traditional Sant Jordi's day celebrations in BarcelonaEn Cataluña, tradicionalmente los enamorados, amigos y familiares se obsequian un libro y una rosa. Ellos les regalaa a ellas una rosa y ellas un libro a ellos. Gracias a la caña que han dado los colectivos pro igualdad, hoy los papeles se están invirtiendo.

Por sexto año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México organiza la Fiesta del Libro y la Rosa, que esta vez tendrá 75 locales para la exhibición de un catálogo con 203 fondos editoriales de 63 expositores, 24 mil 690 títulos y 72 mil 762 ejemplares.

Este miércoles durante todo el día, a partir de las 10:00 horas, en el Centro Cultural Universitario y en la Casa del Lago “Juan José Arreola”, habrá más 30 presentaciones editoriales, charlas literarias y mesas redondas, una de literatura juvenil y otra de autoficción. Rendirán homenaje a Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Efraín Huerta.

Para esta emisión de la Fiesta del Libro y la Rosa, se organizó el coloquio “Estudios del libro y la edición en México en el siglo XX”, que se realizará de 10:00 a 14:00 horas en la Sala Carlos Chávez. También habrá un cadáver exquisito en homenaje a Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Efraín Huerta y Julio Cortázar, de las 10:00 a las 17:00 horas en el corredor literario y se montará una exposición con los trabajos finalistas y ganadores del concurso Autores UNAM.

Día del libroEl Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo del Chopo se unen a las celebraciones, pero las realizarán el 26 de abril con la exhibición y venta de libros, además de actividades complementarias entre las que destacan presentaciones editoriales, visitas guiadas a sus exposiciones, talleres y conciertos.

Al día siguiente, el 27 de abril, el Centro Cultural Tlatelolco se sumará al festejo con exhibición y venta de libros, además de un programa de actividades que incluye talleres de creación literaria, clases abiertas de danza, conciertos de música de cámara, jazz y tango, visitas guiadas y el concurso literario Correspondencias.

Por su parte la Universidad de Guadalajara que ya se ha convertido en un referente de la celebración, dedicará el 29 de abril a la fiesta que ha denominado “Confabulados con la lectura” en la que esta vez se leerá la novela corta “Las batallas en el desierto” que fue elegida para la lectura en voz alta que este 2014 estará dedicada a la memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco, fallecido en enero de este año.

La lectura se realizará el martes 29 de abril de 9:30 a 20:30, en la Rambla Cataluña de la Universidad de Guadalajara, y en más de 80 sedes de Jalisco y otros estados de la República.

Tanto el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como la Secretaría de Cultura de la ciudad de México, decidieron realizar el festejo el pasado domingo 20 de abril con presentaciones de libros, lecturas en voz alta, mesas redondas y cuentacuentos destinados a promover el hábito de la lectura y el libro.

AMN.MX/anp