CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (Al Momento Noticias).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer esta mañana el hallazgo de un esqueleto humano de entre 12 y 13 mil años de antigüedad en la cueva de “Hoyo Negro”, en Quintana Roo.
Se trata del esqueleto de una mujer de aproximadamente 16 años, bautizada como “La joven de Hoyo Negro” o “Naia”, que los especialistas consideran como el resto humano más antiguo, completo y genéticamente intacto hasta ahora hallado en América.
Este hallazgo, comentó esta mañana en el Museo Nacional de Antropología la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, titular de la Subditeccion de Arqueología Subacuática, es el “eslabón para confirmar que los primeros pobladores vienen de Siberia”.
La investigación se realiza a través del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, co-dirigido principalmente por la arqueóloga pionera de la arqueología subacuática en México, Pilar Luna Erreguerena, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); James C. Chatters, antropólogo y paleontólogo de Applied Paleoscience and Direct AMS, reconocido mundialmente por el descubrimiento e investigación del llamado Hombre de Kennewick; Dominique Rissolo, arqueólogo del Instituto Waitt, y Alberto Nava Blank y Roberto Chávez Arce, miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET).
Además del INAH, se ha contado con el valioso apoyo de National Geographic Society, el Instituto Waitt, el Archaeological Institute of America y la National Science Foundation, entre otros. Asimismo, se ha trabajado muy de cerca con la directora del Centro INAH-Quintana Roo, arqueóloga Adriana Velázquez Morlet.
La edad del esqueleto fue confirmada además por otros análisis realizados en semillas, carbón, guano de murciélago frutero, racimos de calcita y espeleotemas, y tomando en cuenta aspectos de la formación del sitio y medición de los cambios en el nivel del mar, que durante la edad de hielo era por lo menos 120 metros más abajo que el actual.
En el sitio, los arqueólogos también hallaron restos de 26 especies de mamíferos.
{youtube}HNViSKg4TFQ{/youtube}
VERSIÓN MÓVIL
AMN.MX/anp