GOBIERNO Y CORRUPCIÓN

GOBIERNO Y CORRUPCIÓN

“Dejar de luchar, por culpa de la corrupción que hay en tu alrededor,

es como cortarte el cuello porque hay barro afuera”

Nicolae Lorga

El poder del gobierno está basado totalmente en los poderes que le transfirieron los individuos, es decir, su poder tiene su origen y queda supeditado al contrato que hicieron los individuos para conformar la sociedad civil y política.

Sin embargo, si el gobernante se vuelve tirano, el pacto se rompe. Ya hemos sido testigos de los actos de abuso de poder más grandes de los que este país tenga memoria. Los primeros fueron aquellos de los tiempos de la alternancia, en los que Vicente Fox favoreció a sus hijastros con apoyos que se daban desde el gobierno que él encabezaba. Así, pasaron de ser locatarios de mercado a grandes desarrolladores inmobiliarios.

A pesar de las muestras de lo ocurrido, el botudo siempre negó favorecer a sus familiares y utilizar la presidencia para mejorar su rancho. Todo lo contrario, arremetió contra sus críticos y presionó a medios para que ya no trataran el tema. De esta forma, Fox no dejó recursos abiertos para la opinión abierta y la crítica, incluso llegó a recomendar no leer los periódicos porque “decían mentiras”.

El propósito principal de la sociedad política es proteger los derechos. De esta forma el gobierno está estrictamente limitado y cumple con una función: proteger a la sociedad, sin interferir en la vida de los individuos. ¿Recuerdan el Chiquihuitazo? Y la respuesta que se volvió un clásico: “¿Y yo porque?”.

Más casos se han documentado en los últimos años. Sin duda el más grotesco ha sido el de Javier Duarte de Ochoa, personaje que está hasta en la memoria de los niños. Duarte representa la forma más burda de abuso de poder para favorecerse y favorecer a su pandilla de saqueadores.

Por si fuera poco, en lo que va del sexenio del señor de Los Pinos, académicos y analistas –consultados por sinembargo.com– lo resumen con estas características: “Crisis, descrédito, deficiente control para evitar la desigualdad social y vacío en el Estado de Derecho.” Y es peor cuando recordamos los cuestionamientos que trae el ascenso de Enrique Peña Nieto al poder Ejecutivo. Gobierno y corrupción parecen estar más cerca de lo que imaginamos, basta revisar las primeras planas de los periódicos para descubrirlo.

Por lo pronto, como afirmaba Lorga, no dejemos de luchar, pues aunque los escándalos parezcan salirse de control siempre habrá oportunidad de cambiar el rumbo del país. Callar no es la opción, abstenerse tampoco.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

Samuel Hernández Apodaca

@iusfilosofo

Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista o la línea editorial de Informaver y Arcadeleer. Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.