Implantan primer páncreas artificial a niño de 4 años en Australia

Implantan primer páncreas artificial a niño de 4 años en Australia

 

Xavier Hames padece diabetes desde los 22 meses de edad

SYDNEY, 22 de enero (Al Momento Noticias).- Un niño australiano de cuatro años de edad, Xavier Hames, recibió un páncreas artificial, en lo que los expertos calificaron como primicia mundial en el tratamiento de la diabetes tipo 1, anunció el Hospital Infantil Princess Margaret de Perth.

El páncreas artificial implantado, parecido a un reproductor MP3, está conectado al cuerpo a través de varios tubos injertados bajo la piel.

“El aparato reproduce la función biológica del páncreas para predecir los niveles bajos de glucosa y detener la administración de insulina”, expuso el departamento de Salud de Australia Occidental en un comunicado.

“Esto a su vez evita las consecuencias graves de bajo nivel de glucosa, como el coma, convulsiones y una posible muerte”, agregó el comunicado, aunque no precisó cuándo se produjo la operación.

La Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil (JDRF), una organización sin fines de lucro que financió el proyecto, indicó que la tecnología monitorea los niveles de glucosa e interrumpe el suministro de insulina hasta 30 minutos antes de que ocurra un ataque hipoglucémico.

“Este dispositivo puede predecir hipoglucemia antes de que suceda y detener la administración de insulina antes de un evento previsto”, señaló Tim Jones, uno de los médicos del hospital.

“Esto, unido al hecho de que la bomba reanuda automáticamente el aporte de insulina cuando los niveles de glucosa se recuperan, es un avance médico real”, agregó.

Naomi Hames, la madre de Xavier, dijo que el dispositivo mejoró la vida de su hijo, afectado por la diabetes desde los 22 meses de edad.

“El sistema es impermeable por lo que Xavier puede practicar deportes acuáticos”, puntualizó.

Además “nos da tranquilidad durante la noche”, agregó.

El páncreas artificial fue desarrollado durante cinco años en el Hospital Infantil Princess Margaret, con la ayuda de otras instituciones.

Cada aparato tiene un costo de unos 8 mil 100 dólares.

AMN.MX/bhr