Noticias naciones 21/03/11

Noticias naciones 21/03/11

DEJAN EN EMBAJADA A REDACTOR DE CABLES Ciudad de México  (21 marzo 2011).- John Feeley, el ahora encargado de las relaciones entre Estados Unidos y México tras la renuncia de Carlos Pascual, también redactó una serie de cables diplomáticos revelados por WikiLeaks. En el cable 10Mexico83, del 29 de enero de 2010, Feeley señala los problemas de la Secretaría de Defensa Nacional para realizar labores de combate al crimen organizado. "Sedena carece de la autoridad para realizar arrestos y es incapaz de procesar información para ser usada como evidencia en casos judiciales. Ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos domésticas e internacionales en temas de derechos humanos, con el considerable argumento de que los militares no están preparados para cumplir con un papel de Policía", escribe Feeley en el despacho. Incluso, el diplomático estadounidense menciona que hay una tensión considerable entre la Sedena y la Secretaría de Marina. En otro cable, el encargado de negocios de la Embajada de EU en México reveló que el General Galván Galván expuso la posibilidad de imponer un estado excepción en algunas entidades del País, ante la violencia desatada. 

AGENDA BILATERAL: SE VA EL EMBAJADOR, LA RELACIÓN SIGUE La relación México-EU es compleja. La frontera nos determina pero desde los años 90 se buscó institucionalizar la agenda para que fluyera mejor. Se instauraron normas en lo fundamental. Con éstas se facilitan las prioridades a pesar de cambios de administración. ¿Cuál es el estado de la relación? Planteo aquí algunas preguntas explicativas. Enojo de Calderón y renuncia de Pascual. En la historia hay ejemplos en los que el presidente solicita el retiro del embajador en turno. Sin embargo, cambios de embajadores no resuelven problemas de fondo. La gravedad de la situación no corresponde a los funcionarios. El último embajador retirado fue John Gavin, quien fue representante de 81 a 86. Buscaba implantar el neoliberalismo. El embajador se fue pero el objetivo no. México cambió su rumbo económico. Hoy, la preocupación de Estados Unidos es la violencia que vivimos. Mientras no exista estabilidad, los estadounidenses mantendrán sus estrategias, independientemente del cambio de embajador

 

PONE SENADO LUPA A LAGUNA VERDE Ciudad de México (21 marzo 2011).- Senadores de todos los partidos políticos realizarán un recorrido por las instalaciones de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, en Veracruz, con el objetivo de confirmar que las condiciones de seguridad de la central no pongan en riesgo a la población de la región. En entrevista, el presidente de la Comisión de Cambio Climático, el senador panista Alberto Cárdenas, explicó que tras la visita -programada para el 6 de abril- elaborarán un informe con los datos que sean proporcionados por los especialistas y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que están a cargo de las instalaciones. "Aunque nosotros ya teníamos programada la visita antes de lo que ocurrió en Japón, dados los acontecimientos, estamos obligadísimos a realizar una revisión. Estamos preocupados y vamos a poner mucho énfasis en el tema de la seguridad de la planta", dijo.

MARINOS Y SOLDADOS ABATEN A 8 PRESUNTOS SICARIOS EN ENFRENTAMIENTOS EN COAHUILA Marinos y soldados abatieron a ocho presuntos delincuentes durante balaceras libradas en los municipios de Torreón y Saltillo, Coahuila.

 

EJECUTAN A 11 EN BAR DE ACAPULCO Acapulco.- En la madrugada del sábado hombres armados llegaron a un bar de Acapulco y dispararon contra los clientes, lo que dejó saldo de 11 muertos y tres heridos.

MUEREN 2 EN LEVANTÓN DE CANTANTE Colima  (20 marzo 2011).- Dos personas murieron durante un atentado que sufrió el cantante Gerardo Ortiz, la madrugada de este sábado, después de concluir su presentación en al Palenque de Villa de Álvarez.

ROBAN 157 MDP A EMPRESA DE VALORES EN OAXACA
Oaxaca.- Hombres armados asaltaron la madrugada de este domingo una empresa de seguridad de valores en Oaxaca y robaron una cantidad estimada en 157 millones de pesos (13 millones de dólares), informó una fuente de la fiscalía estatal.

OLA DE VIOLENCIA AFECTA A DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SURESTE DEL PAÍS San Cristóbal de las Casas, Chis. 20 de marzo. “La violencia generalizada en el país y la profundización de la impunidad agudizan el contexto de represión, pobreza, criminalización, migración, despojo territorial y ataques a quienes promueven, defienden y ejercen los derechos para todos”, declaró hoy la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos, con énfasis particular en el sureste de México. Al concluir su 41 asamblea nacional, los defensores se pronunciaron sobre las hostiles condiciones en que laboran sus colegas en Chiapas, Tabasco y Yucatán, en una región del país donde las violaciones a los derechos “no son menores”.

ATORAN ESTADOS JUICIOS ORALES Ciudad de México  (21 marzo 2011).- La aplicación del nuevo modelo de justicia sigue en pañales. A 32 meses de la entrada en vigor de la reforma constitucional aprobada en 2008, únicamente siete entidades del País operan el sistema basado en la oralidad de los juicios y el uso de métodos alternativos de solución de conflictos. Un documento de la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), revela que los estados en etapa de "operación" son Chihuahua, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Estado de México, Morelos y Baja California. Estas entidades, indica, han cumplido con seis requisitos indispensables: infraestructura y equipamiento, tecnologías de la información y plataforma de comunicación, normatividad (reformas complementarias), capacitación, difusión y mejora continua.

MEXICANOS, POCO TOLERANTES A INMIGRACIÓN CENTROAMERICANA Una encuesta hecha por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en 2010 demuestra que los mexicanos cada vez se vuelven menos tolerantes a la migración indocumentada, pues 79% de los entrevistados afirma estar de acuerdo con imponer controles fronterizos en el país.  Las entrevistas, realizadas a dos mil 400 personas, muestran cómo la receptividad de los migrantes se divide entre los que llegan con permiso y los indocumentados. Los resultados revelan que 66% de los mexicanos están de acuerdo con deportar a los indocumentados y sólo 34% está a favor de permitir la entrada sin obstáculos a extranjeros. Un 22% apoya el construir un muro en la frontera sur

EXIGE CNDH ABATIR LA DISCRIMINACIÓN Ciudad de México  (20 marzo 2011).-   La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) demandó acciones para combatir la discriminación racial contra la población indígena en México, conformada por 15.7 millones de personas.  "La CNDH considera necesario mejorar la condición de vida de los indígenas mediante servicios de salud y educación que les ayuden a superar sus carencias, además de garantizarles acceso pleno al sistema de justicia. "Hace un llamado a eliminar prácticas sociales, culturales, políticas, religiosas y estereotipos que fomentan la segregación de personas o grupos sociales por su lugar de nacimiento o sus características físicas", indicó en un comunicado.

IGLESIA EXIGE AL PRD RETIRAR DEMANDAS La Arquidiócesis de México exigió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que retire las cinco o seis “absurdas” demandas que interpuso la dirigencia de Jesús Ortega en contra de la Iglesia católica ante el tribunal electoral y la Secretaría de Gobernación.  Armando Martínez Gómez, representante legal del cardenal Norberto Rivera Carrera, condicionó el diálogo con la nueva dirigencia “siempre y cuando retiren las demandas. Es un tema sine qua non para poder establecer un nuevo diálogo”, enfatizó.  “Esperamos y exigimos que la nueva dirigencia del PRD retire las absurdas demandas contra la Iglesia católica”, afirmó.