Logran los primeros acuerdos gobierno y oposición de Venezuela

Logran los primeros acuerdos gobierno y oposición de Venezuela

 

CARACAS, 16 de abril, (Al Momento Noticias).- Luego de más de cinco horas de reunión, el gobierno y la oposición de Venezuela lograron llegar a tres acuerdos en lo que fue la segunda sesión de negociaciones que iniciaron el pasado martes; entre ellas, que los gobiernos locales de oposición se sumen a un programa nacional para combatir la delincuencia.

Ambas partes acordaron ampliar la Comisión de la Verdad, la cual investigará la violencia ocurrida desde hace dos meses en el país, cuando un sector de la población iniciara una serie de protestas contra la situación económica y de violencia que vive la nación venezolana.

Asimismo, pactaron que las zonas gobernadas por la oposición se sumen al plan Patria Segura, estrategia diseñada por el gobierno para combatir la criminalidad; y que se reconsidere la situación de los presos políticos, en especial la de Iván Simonovis, comisario condenado a 30 años de prisión por la muerte de dos manifestantes en los disturbios previos al golpe de Estado de abril de 2002, que desalojó durante 48 horas del poder a Hugo Chávez.

La Comisión de la Verdad es una propuesta del presidente Nicolás Maduro; estaba conformada por nueve diputados (cinco chavistas y cuatro de la oposición); sin embargo, la alternativa democrática, el bloque opositor que hace vida en el Parlamento, se había negado a formar parte de esa instancia por la dura represión de los militares y la participación de cuerpos de choque chavistas.

Así, la decisión de sumar personalidades de reconocida trayectoria, como las definió el vocero de la oposición, Ramón Guillermo Aveledo, da confianza a la continuidad de la negociación.

Por cuanto al plan Patria Segura, que hasta ahora no se había implementado en todo el país y en el que ahora participará la oposición, la Mesa de la Unidad se comprometió a hacer sugerencias con sus expertos para colaborar en la promoción de una cultura de paz debido a la alta tasa de homicidios.

Además, las partes acordaron elegir -mediante el procedimiento establecido en la Constitución- a los cargos vencidos y vacantes del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia.

AMN.MX/jcm