Hoy se conmemora el Día Internacional de la Danza

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Danza

 

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril (Al Momento Noticias).- Hoy se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha establecida por la UNESCO en 1982, al atender una iniciativa del Comité Internacional de Danza. Cada 29 de abril se conmemora este arte como una forma de atraer la atención sobre el mismo. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren su universalidad.

Se estableció este día por el natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador de ballet moderno. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de reunir todas las danzas en este día, como parte de celebrar el arte y mostrar su universalidad.

El mensaje de este año está a cargo de Mourad Merzouki, un bailarín y coreógrafo francés. Este es un fragmento del texto:

“Todo artista se siente orgulloso de su arte. Todo artista defenderá siempre la forma de arte cuyo encuentro ha cambiado su vida; por ser aquello que él ha buscado y perdido; por ser aquello que siente el ferviente deseo de compartir: ya sea el eco de una voz; la escritura encontrada; la interpretación de un texto que ofrece a la humanidad; la música sin la cual el universo dejaría de hablarnos; o el movimiento que abre las puertas hacia la gracia.

Tengo para la danza, no solamente el orgullo de un bailarín y coreógrafo sino también una gratitud profunda. La danza ha sido mi suerte. Se ha convertido en mi ética por la nobleza de su disciplina; es la causa de los significados cotidianos a través de los cuales descubro mi mundo.

Cerca de mí como nada ni nadie, me estimula cada día con la energía y la generosidad que le son propias. Su poesía me reconforta.

¿Podría decir que yo existiría sin la danza? ¿Sin la capacidad de expresión que me ha dado? ¿Sin la confianza que he encontrado en ella para superar mis miedos, y escapar de los caminos sin salida?

Gracias a la Danza, inmerso en la belleza y complejidad del mundo, me he convertido en ciudadano. Ciudadano singular que reinventa los códigos a lo largo de los encuentros. Fiel a los valores de la cultura hip hop que transforma la energía negativa en fuerza positiva.

Yo vivo la danza cada día como un honor. Pero vivo este honor preocupado. Constato a mi alrededor la pérdida de rumbo y la imposibilidad de algunos jóvenes de los sectores populares -que han crecido con frustración y tensión- para imaginar su futuro.

Yo soy como ellos. Todos somos como ellos. Me siento animado, quizás más que otros, a ayudarlos a través del ejemplo, a encaminar sus vidas.

¿No se enriquece la sociedad con la riqueza de cada uno de nosotros? La cultura, más que ningún otro discurso, une.

Tengan coraje. Tomen riesgos. A pesar de los obstáculos y a pesar del odio al que seguramente tendrán que enfrentarse. La belleza del mundo estará siempre presente a su lado, como la Danza lo ha estado para mí, con su fuerza particular que hace desaparecer las distinciones sociales ligadas a nuestros orígenes, para dejar únicamente el movimiento de los cuerpos en su más simple humanidad: los seres humanos devueltos a su simple expresión, singular y común.

Terminaré citando las palabras de René Char que me recuerdan cada día que no debemos dejar que nadie nos encierre en un rol predeterminado: “Apuesta a tu suerte, aférrate a tu felicidad y corre tus propios riesgos. Al mirarte, se acostumbrarán”.

¡Entonces: intenten, equivóquense y vuelvan a comenzar!”

 

AMN.MX/anp