El cuerpo de Neruda fue exhumado el pasado mes de abril
SANTIAGO, 8 de noviembre (Al Momento Noticias).- Al examinar los restos del poeta Pablo Neruda, se confirmó que murió debido al cáncer que padecía, con lo cual se descartó que haya sido asesinado en septiembre de 1973 por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.
El Servicio Médico Legal (SML) de Chile notificó que el premio Nobel de Literatura en 1971 haya muerto envenenado tras el golpe militar de 1973.
“No se encontraron agentes químicos relevantes que pudieran relacionarse con la muerte”, confirmó Patricio Bustos, director del SML.
Los restos óseos del escritor chileno, comentó, acreditan la presencia de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades cancerosas, específicamente del cáncer de próstata, que eran utilizados en la época.
Los exámenes que se desarrollaron desde el pasado abril, cuando el cuerpo de Neruda fue exhumado, corroboraron la versión original de que fue el cáncer de próstata lo que precipitó la muerte de Neruda.
Dicha versión tuvo una aceptación generalizada hasta mediados de 2011, cuando se abrió una investigación judicial a raíz de una querella presentada por el Partido Comunista, del que Neruda era militante, tras conocerse unas declaraciones de su antiguo chófer, Manuel Araya, a la revista mexicana Proceso.
Según Araya, Neruda fue envenenado con una inyección en la clínica en estaba internado, por agentes de la naciente dictadura de Augusto Pinochet.
La investigación quedó a cargo del juez Mario Carroza, quien ordenó la exhumación del cuerpo, sepultado junto a la casa de Neruda en la localidad de Isla Negra y a quien los expertos, que estaban reunidos en Santiago desde el pasado martes, entregaron hoy sus conclusiones.
AMN.MX/ntx/tab