19 de noviembre, Día Internacional del Hombre

19 de noviembre, Día Internacional del Hombre

 

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre (Al Momento Noticias).-  Desde 1999, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de Hombre con la intención de promover modelos masculinos positivos y la equidad de género. Reconocido en solo 70 de los países del mundo –sea porque los demás consideran que ya hay suficientes “días del hombre”– es una celebración que año tras año es pasada por alto, a pesar de que al menos 16 países latinos lo conmemoran.

Oficializar un día del hombre con la intención de promover equidad entre hombres y mujeres es como decir: sí, tenemos un Día del Indígena para recordar que históricamente han sido violentado, pero también deberíamos tener un día del “no-indígena”. Después de todo, ellos también son agredidos de vez en cuando.

Cada año la edición tiene un objetivo específico y en 2013 la temática es la seguridad y protección de hombres y niños. Para esto, se intenta visibilizar cinco áreas importantes.

El tema del suicidio masculino, mantener a hombres y niños a salvo para permitirles ser modelo en el futuro, detener la tolerancia hacia la violencia contra hombres, aumentar su expectativa de vida manteniéndolos a salvo de enfermedades evitables y promover roles positivos de padres.

Si la intención es promover equidad de género (las chicas tienen un día, los chicos merecen otro) los organizadores deberían primero intentar arreglar el resto del desbalance de género. La trata de blancas, la explotación sexual, los salarios menores por mismo puesto y la violencia de género son temas urgentísimos que siguen sin solución. Si la balanza necesita equilibrio, tal vez no sea hacia el lado de nosotros los hombres.

En 1999, la iniciativa nació tras una propuesta de Jerome Teelucksingh, activista del movimiento de familias. “Noté que no había día para los hombres… Algunos dicen que es el Día del Padre, pero, ¿qué pasa con los niños, los adolescentes y los hombres que no son padres?”, apuntó Teelucksingh.

Los países latinoamericanos que lo celebran son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia (que lo celebra el 19 de marzo), Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay. Cada país lo celebra de manera independiente, pues cada organización civil local tiene el control de cada celebración.

AMN.MX/arm

Artículos Relacionados