Este problema está presente y golpea a muchos pequeños y pequeñas, incluso dentro de sus propios hogares.
CIUDAD DE MÉXICO, 19 noviembre (Al Momento Noticias).- El problema del abuso y maltrato infantil es una realidad que compete a todos los países del mundo. Por ello el 19 de noviembre se celebra el Día Mundial para la prevención del abuso del Niño/a.
Es importante señalar que la Convención de los Derechos del Niño establece en su artículo 19 que “es obligación del Estado parte proteger a los niños de todas las formas de violencia y maltrato, que hayan hecho padres, madres o cualquier otra persona dedicada a su cuidado”.
En América Latina no menos de 6 millones de niños, niñas y adolescentes son objeto de agresiones severas y 80 mil mueren cada año por la violencia que se presenta en el interior de la familia (Fuente UNICEF).
Los niños y las niñas pueden tener demasiado miedo para denunciar el maltrato sexual, pero pueden exhibir una variedad de síntomas en su comportamiento y en su apariencia física. Cualquiera de estos síntomas puede ser significativo:
Indicadores en niños y niñas menores de 6 años:
Síntomas físicos: Sangre del recto o de la vagina, fisuras, comezón, infección vaginal o enfermedad venérea. Inflamación de los órganos genitales o flujo vaginal. Dolor al sentarse o al andar.
Síntomas sexuales: manifestaciones de afectos o conocimientos sexuales inapropiados para su edad. Masturbación excesiva, juegos sexuales muy persistentes.
Síntomas sociales: Rechazo del contacto afectivo que antes era aceptado. Miedo a determinada persona o intensa aversión a cierto lugar.
Pesadillas recurrentes o sueño inquieto y miedo a la oscuridad.
Retroceso en el comportamiento, como por ejemplo orinarse en la cama, chuparse el dedo o llorar excesivamente.
Miedo a que los bañen o vean desnudos.
AMN.MX/anp/fm