Michelle Obama no puede “salir del florero y crecer”, asegura Elena Poniatowska

Michelle Obama no puede “salir del florero y crecer”, asegura Elena Poniatowska

 

Elena Poniatowska. FOTO: CUARTOSCURO.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 abril (Al Momento Noticias).- Algunas mujeres, como Michelle Obama, esposa del mandatario estadunidense Barack Obama, no pueden “salir del florero” y crecer, aseguró Elena Poniatowska, quien recientemente recibió el Premio Cervantes de Literatura.

En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum con motivo de su galardón recibido esta semana, donde habló de la desigualdad, la inequidad de género y de las mujeres en la política, Poniatowska lamentó que no poder “salir del florero” suceda con las esposas de los presidentes.

Asimismo, dijo que ésta es una situación que los hombres no contribuyen a cambiar y que incluso ese papel ya está determinado desde que sus parejas llegan al poder.

Sin embargo, la escritora dijo que a veces tal situación se contrasta, como con la canciller alemana Angela Merkel.

Merkel “es un ejemplo porque pensamos en ella como hacedora no como florero, y las mujeres tienen que salir de ese florero”.

Respecto de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, destacó que “la quiere su pueblo y por eso fue reelegida, porque cumplió como debía de haber cumplido”.

La también periodista señaló que si bien ya hay muchas mujeres en la política, “cuesta romper prejuicios en sociedades, como en las latinoamericanas. Se salen del florero y en algunos momentos se les ha considerado como locas.

“Ha sido muy arduo (mantener esta lucha) para las mujeres”.

En el mismo sentido, la autora de La noche de Tlatelolco afirmó que “México es el gran país de América Latina” y sostuvo que cree que solucionará muchos de los problemas que tiene como la desigualdad y la inequidad de género.

Cuando fue cuestionada por la desigualdad de género en México -que dio pie a personajes de algunos de sus libros-, la escritora consideró que “se ha avanzado mucho, pero falta todavía”, y que no son las mismas condiciones que las vividas por algunas de sus personajes, como en el libro Hasta no verte Jesús mío.

Ante representantes de los gobiernos de México y España, indicó que es un reto “que las mujeres, principalmente las niñas del país tengan las mismas prioridades que los hombres”.

Las cosas han cambiado en los últimos años en México, precisó, ahora muchas mujeres “han podido acceder a la educación, las mujeres indígenas de Chiapas ya deciden a qué hombres quieren amar y antes se les cambiaba por un garrafón de alcohol, eso en el siglo XXI es una infamia”.

AMN.MX/jcm