La jornada electoral en Veracruz, conclusión

La jornada electoral en Veracruz, conclusión

A la democracia mexicana, los ‘locos de poder’, le pusieron camisa de fuerza

Insistimos, aunque el proceso electoral 2017 requiere de una revisión más a fondo, proponemos las siguientes conclusiones a manera de hipótesis de trabajo:

La democracia mexicana se limita al ámbito de lo electoral, la toma de decisiones es un proceso en el que sólo intervienen las elites del poder, al no existir la revocación de mandato, únicamente recurren al ciudadano cuando necesitan su voto.

En el contexto electoral, estamos muy lejos de que las reglas del juego impidan las trapacerías de los partidos, incluso, se puede decir que si un candidato se apega a los reglamentos, lo más seguro es que pierda, así de trágico.

La falta de lealtad a la democracia es una práctica común de todos los aspirantes a un cargo de elección popular, en su inconsciente no existe la posibilidad de la derrota y si se presenta, no la aceptan.

La recurrencia de los procesos comiciales (como es el caso de Veracruz en los últimos tres años), se han convertido en un negocio para la partidocracia que va, desde las prerrogativas hasta las licitaciones amañadas para la compra del material electoral y otros servicios colaterales, como el monitoreo de medios.

Mientras no se acelere la ciudadanización (aunque no es garantía absoluta) de los órganos electorales, los fenómenos señalados seguirán prevaleciendo.

Pese a todo, subrayamos, si la participación ciudadana es apabullante, todos los ‘modelos’ de manipulación del voto se vienen abajo.

@javieroldan

Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista o la línea editorial de Informaver y Arcadeleer. Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Salud

Más Artículos