Contacto directo, principal forma de contagio del “fuego labial”

Contacto directo, principal forma de contagio del “fuego labial”

 

GUADALAJARA, 6 de abril (Al Momento Noticias).- El contacto directo es la principal forma de contagio del “fuego labial”, por lo que la dermatóloga Guadalupe Villanueva Quintero recomendó no tener contacto con personas que padecen esas lesiones y recomendó evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata.

El “fuego labial” es una enfermedad infecciosa causada por el virus llamado Herpes Simplex tipo 1, que afecta la cara, en particular la superficie centro facial, explicó la doctora adscrita al Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio.

Besar a otras personas o estar en contacto directo es la principal forma de contagio del herpes labial, también conocido como “fuego labial”; el problema se agrava durante las primeras 72 horas que se adquirió el virus.

“Este padecimiento se manifiesta por ampollas pequeñas agrupadas en una placa, puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, principalmente por haber estado expuestas al virus o por un contagio previo”, aseguró la doctora Villanueva Quintero.

Detalló que el virus es más propenso a presentarse en las personas con bajas defensas, como pacientes sometidos a tratamientos largos como quimioterapias o pacientes que reciben cortisona.

Esta enfermedad por lo general se presenta en episodios que suelen variar en el tiempo de aparición, especificó Villanueva Quintero; sin embargo, la especialista detalló que el cuadro agudo de la infección dura por lo general hasta ocho días.

La fiebre, exposición solar o estrés emocional son algunos de los  factores desencadenantes. Mientras que los primeros síntomas que se presentan son comezón o ardor que suele presentarse en los labios y después aparecen unas ampollas.

Otra forma de contagio es el utilizar instrumentos médicos o cosmetológicos en donde se tiene en contacto directo con la secreción y luego se aplica a otro paciente u persona.

Esta secreción se forma durante el proceso infeccioso antes de las 72 horas, por lo que sí existe riesgo importante de infección o transmisión de esta enfermedad.

Además, existe un segundo tipo de virus del herpes, el cual se presenta por lo general en los genitales y es transmitido a través de la vía sexual, recordó la especialista.

Villanueva Quintero puntualizó que 80 por ciento de los casos de herpes que se presentan corresponden al tipo 1, mientras que el resto corresponde al tipo 2.

AMN.MX/dsc/bhr